PORCENTAJE by Anonymous s4hWuMHPY on Scribd
martes, 6 de septiembre de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
miércoles, 17 de agosto de 2016
martes, 2 de agosto de 2016
Que es una maquina?
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energia, o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
Tipos de maquinas
Complejas: estas tienen varias piezas, por ejemplo una excavadora o el motor de un auto.
Muy complejas: el número de piezas que componen a este tipo de máquinas es muy alto, por ejemplo, un motor de reacción o incluso un cohete espacial.
De acuerdo a la cantidad de pasos que requieran para realizar su trabajo:
Simples: estas llevan a cabo su trabajo en un solo paso. Esto hace que el modo en que funcionan sea muy fácil de explicar y entender. Algunos ejemplos de estas máquinas son: hacha, tijeras, rueda, rampa o torno. De acuerdo al operador del que derivan, las máquinas pueden dividirse en tres grupos: rueda, plano inclinado y palanca.
Compuestas: para que estas máquinas funcionen necesitan realizar varios trabajos de manera encadenada. Estas están compuestas por varias máquinas simples, que trabajan de manera continuada. En estas máquinas es muy difícil explicar su funcionamiento, algunos ejemplos son la computadora, un satélite, una impresora, etcétera.
De acuerdo al tipo de propulsión que utilicen:
Manuales: estas máquinas no cuentan con motor alguno. Funcionan a partir de mecanismos que son accionados a partir del empuje. Estas se caracterizan por ser económicas, silenciosas y no requerir mucho mantenimiento.
Con cable eléctrico: esta clase de máquinas precisan de la corriente eléctrica para funcionar. Se caracterizan por poder trabajar, sin interrupciones, de manera continua. Además, no generan ruidos ni humo y suelen ser fáciles de transportar. La desventaja que presentan es que el cable limita el lugar en donde pueden utilizarse por su longitud y además se precisa de la existencia de una toma de corriente.
Con motor: estas sí generan humo y ruidos y, al igual que las eléctricas, pueden funcionar continuamente.
lunes, 1 de agosto de 2016
Trabajo Excel 3.0 by Anonymous PQA8moql2 on Scribd
Trabajo Informatica by Anonymous PQA8moql2 on Scribd
martes, 17 de mayo de 2016
¿QUE ES EXCEL?
Excel es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina celdas sobre las cuales se almacena información (letras o números) que podemos usar para realizar operaciones, tales como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, cálculos financieros, estadísticos, de ingenieria, amortizaciones, etc.
La ventana de la hoja de trabajo
_______________________________________________________________

1. Barra de título: Muestra el nombre del libro y el nombre de la aplicación en este caso Microsofr Excel, por ejemplo cuando se inicia Excel el nombre es Libro1.
2. Filas: cada uno de los espacios horizontales en los que se divide una hoja de cálculo. Se identifican con números.
3. Columnas: cada uno de los espacios verticales en los que se divide una hoja de cálculo. Se identifican con letras.
4. Etiquetas de hojas: cada libro de Excel 2010 presenta tres hojas de cálculo. Cada hoja se identifica con una etiqueta que, de forma predeterminada, recibe el nombre de Hoja1, Hoja2 y Hoja3, respectivamente, aunque podemos modificar estos nombres, así como agregar o eliminar hojas.
5. Barras de desplazamiento: Permite moverse dentro de la hoja de calculo.
6. Celda activa: Es la celda seleccionada. Cada celda representa una posición específica dentro de la hoja de cálculo que indica la intersección entre una columna y una fila. La celda activa se identifica porque cuando está seleccionada se muestra con un recuadro doble.
7. Vistas del libro: Hay varias maneras diferentes de ver las hojas de trabajo en Excel. Cada una de ellas lo ayuda a trabajar en distintas situaciones. Tres se encuentran en el menú Ver. Dos están en el menú Ventana y una más en el menú Archivo.
8. Herramientas Zoom: Sirve para aumentas o disminuir el tamaño de lo que se ve en la pantalla.
9. Barra de fórmulas: muestra el contenido de la celda activa. Si el contenido de esa celda se obtuvo a partir de una fórmula, muestra la fórmula. Desde aquí también podemos escribir y editar fórmulas y funciones.
10. Cinta de opciones: La cinta de opciones se ha diseñado para ayudarle a encontrar fácilmente los comandos necesarios para completar una tarea. Los comandos se organizan en grupos lógicos, que se reúnen en fichas. Cada ficha está relacionada con un tipo de actividad (como escribir o diseñar una página). Para reducir la confusión, algunas fichas sólo se muestran cuando es necesario.
11. Cuadro de nombres: muestra la referencia a la celda activa, como por ejemplo,
A1. Desde aquí también podemos asignar nombres personalizados para identificar las diferentes celdas con las que estemos trabajando.
12. Selector: Si hacemos clic con el mouse aquí, se seleccionará la hoja de cálculo en su totalidad, es decir, completa.
_______________________________________________________________
Elementos de la interfaz

1. Ficha Archivo: abre la Vista Backstage, que nos permite administrar
documentos y datos relacionados sobre ellos, como crear, guardar y enviar
documentos, inspeccionar documentos para comprobar si tienen metadatos
ocultos o información personal, o establecer opciones específicas.
2. Barra de herramientas de acceso rápido: es una barra de herramientas
personalizable que contiene un conjunto de comandos independientes de la
ficha de la Cinta de opciones que se muestra.
3.Fichas: funcionan como indicadores generales que contienen grupos y
comandos específicos para ejecutar determinadas acciones.
4. Botones de control: permiten minimizar, maximizar, restaurar o cerrar la
aplicación que se está ejecutando.
5. Botones de control del libro activo: al igual que los botones de control de la
ventana en la que se ejecuta la aplicación, los botones de control del libro
permiten minimizarlo, maximizarlo, restaurarlo o cerrarlo.
6. Ayuda: abre la página de Ayuda de Microsoft Office.
7. Botón de control de la Cinta de opciones: muestra u oculta la Cinta de opciones.
Si la Cinta de opciones está oculta, sólo se muestran los nombres de las fichas.
8. Grupos lógicos: dentro de cada ficha, los grupos lógicos se organizan agrupando
a los comandos que tienen funciones similares o relacionadas.
Rango: Se refiere a un grupo de celdas. Por ejemplo en esta hoja se ha seleccionado el rango C3:D6.

Excel es una aplicación para crear hojas de cálculo que está divida en filas y columnas, al cruce de estas se le denomina celdas sobre las cuales se almacena información (letras o números) que podemos usar para realizar operaciones, tales como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, cálculos financieros, estadísticos, de ingenieria, amortizaciones, etc.
La ventana de la hoja de trabajo
_______________________________________________________________

1. Barra de título: Muestra el nombre del libro y el nombre de la aplicación en este caso Microsofr Excel, por ejemplo cuando se inicia Excel el nombre es Libro1.
2. Filas: cada uno de los espacios horizontales en los que se divide una hoja de cálculo. Se identifican con números.
3. Columnas: cada uno de los espacios verticales en los que se divide una hoja de cálculo. Se identifican con letras.
4. Etiquetas de hojas: cada libro de Excel 2010 presenta tres hojas de cálculo. Cada hoja se identifica con una etiqueta que, de forma predeterminada, recibe el nombre de Hoja1, Hoja2 y Hoja3, respectivamente, aunque podemos modificar estos nombres, así como agregar o eliminar hojas.
5. Barras de desplazamiento: Permite moverse dentro de la hoja de calculo.
6. Celda activa: Es la celda seleccionada. Cada celda representa una posición específica dentro de la hoja de cálculo que indica la intersección entre una columna y una fila. La celda activa se identifica porque cuando está seleccionada se muestra con un recuadro doble.
7. Vistas del libro: Hay varias maneras diferentes de ver las hojas de trabajo en Excel. Cada una de ellas lo ayuda a trabajar en distintas situaciones. Tres se encuentran en el menú Ver. Dos están en el menú Ventana y una más en el menú Archivo.
8. Herramientas Zoom: Sirve para aumentas o disminuir el tamaño de lo que se ve en la pantalla.
9. Barra de fórmulas: muestra el contenido de la celda activa. Si el contenido de esa celda se obtuvo a partir de una fórmula, muestra la fórmula. Desde aquí también podemos escribir y editar fórmulas y funciones.
10. Cinta de opciones: La cinta de opciones se ha diseñado para ayudarle a encontrar fácilmente los comandos necesarios para completar una tarea. Los comandos se organizan en grupos lógicos, que se reúnen en fichas. Cada ficha está relacionada con un tipo de actividad (como escribir o diseñar una página). Para reducir la confusión, algunas fichas sólo se muestran cuando es necesario.
11. Cuadro de nombres: muestra la referencia a la celda activa, como por ejemplo,
A1. Desde aquí también podemos asignar nombres personalizados para identificar las diferentes celdas con las que estemos trabajando.
12. Selector: Si hacemos clic con el mouse aquí, se seleccionará la hoja de cálculo en su totalidad, es decir, completa.
_______________________________________________________________
Elementos de la interfaz

1. Ficha Archivo: abre la Vista Backstage, que nos permite administrar
documentos y datos relacionados sobre ellos, como crear, guardar y enviar
documentos, inspeccionar documentos para comprobar si tienen metadatos
ocultos o información personal, o establecer opciones específicas.
2. Barra de herramientas de acceso rápido: es una barra de herramientas
personalizable que contiene un conjunto de comandos independientes de la
ficha de la Cinta de opciones que se muestra.
3.Fichas: funcionan como indicadores generales que contienen grupos y
comandos específicos para ejecutar determinadas acciones.
4. Botones de control: permiten minimizar, maximizar, restaurar o cerrar la
aplicación que se está ejecutando.
5. Botones de control del libro activo: al igual que los botones de control de la
ventana en la que se ejecuta la aplicación, los botones de control del libro
permiten minimizarlo, maximizarlo, restaurarlo o cerrarlo.
6. Ayuda: abre la página de Ayuda de Microsoft Office.
7. Botón de control de la Cinta de opciones: muestra u oculta la Cinta de opciones.
Si la Cinta de opciones está oculta, sólo se muestran los nombres de las fichas.
8. Grupos lógicos: dentro de cada ficha, los grupos lógicos se organizan agrupando
a los comandos que tienen funciones similares o relacionadas.
Rango: Se refiere a un grupo de celdas. Por ejemplo en esta hoja se ha seleccionado el rango C3:D6.

MALES TECNOLÓGICOS
SÍNDROME DE LA PIEL TOSTADA: Causada por la exposicion
Conocido como eritema AB IGNE (EAI) Se manifiesta como oscurecimiento de la piel acompañado de manchas

PROBLEMAS VISUALES
Sindrome visual informativo (SVI) Aparece por permanecer mas de 3 horas
mirando la pantalla de computador y produce entre todos :
Dolor de cabeza , cansancio visual , ardor ocular , irritación , visión
borrosa y fotobia (INTOLERANCIA A LA LUZ ) , diplopia ( VISIÓN DOBLE ) Y
DIFICULTAD PARA REORIENTAR LOS OJOS.

PROBLEMAS MENTALES
La nomofobia que es el miedo a la angustia a dejar olvidado su celular
los síntomas son : Agobia cuando se encuentran sin cobertura , se agota
la batería o no encuentra el móvil , esta adicción también causas
ansiedad , depresión y aislamiento social.

CUELLO DE TEXTO
Llamado tambien "textneck" afecta el dolor del cuello por permanecer
mucho tiempo con a cabeza inclinada sabia su móvil o computadora .Este
trastorno cervical causa :
Dolor e cabeza , espasma musculares y dolor de cuello irritado hasta zona lumbar .

TENDINTIS DE PULGAR (QUERVAIN)
Una inflamación de la cubierta de los tendones que mueven el dedo pulgar
causada por los movimientos frecuentes y repetidos del pulgar o la
muñeca . Sintamos : Dolor de hinchazón cerca de la base de su pulgar .

martes, 29 de marzo de 2016
domingo, 27 de marzo de 2016
Que son los Mandalas
Los Mandalas
Los mandalas cada día se hacen más conocidos y llaman la atención de personas de todas las edades. Lo que no todos saben es que éstos tienen una interpretación según su forma y color, pasando a ser poderosos aliados en meditación como en sanación.
El mandala tiene su origen en India y su nombre en sánscrito significa “círculo o rueda”, pasando a representar su característica básica, aunque pueden ser de diferentes formas incorporando todas las figuras geométricas.
Para los Budistas, su función es la meditación. No obstante, el proceso más importante para ellos es la “creación” de éstos por ser un camino “recorrido” que muestra las vivencias del momento de quien lo diseña y siendo la vía de conexión entre el hombre y la divinidad, tanto en el proceso de creación, al tenerlo para observación o como adorno.
“Desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente de quien medita en ellos”, explica el experto Claudio María Domínguez.
Dibujar o pintar mandalas es una terapia que se está usando cada día más. Su diseño es libre y su significado dependerá de sus formas y colores.
Para quienes se animen a trabajar con ellos acá detallaremos sus significados:
Formas y su significado:
Círculo: lejanía pero también seguridad, lo absoluto y el verdadero “yo”.
Cuadrado: equilibrio y estabilidad.
Triángulo: relacionado con el agua, la transformación y vitalidad.
Fotos y mándala: @paucori
Espiral: energías curativas
Cruz: símbolo de decisiones y se relaciona con los puntos cardinales.
Corazón: la unión, el amor, la felicidad.
La estrella: relacionada con la libertad y espiritualidad.
Pentágono: representa los símbolos de la tierra, agua y fuego, así como la forma del cuerpo humano.
Hexágono: equilibrio y unión de los contrarios.
Mariposa: relacionada con la transformación, muerte y la auto renovación del alma.
Laberinto: confusión, autor reflexión y la búsqueda del centro de uno mismo.
Significado de los colores:
Negro: relacionado con la tristeza, la muerte, lo profundo, la ignorancia y el misterio.
Blanco: purificación, iluminación. Es el color de la perfección. De la nada o el todo por hacer.
Verde: relacionado con la naturaleza, esperanza, crecimiento, felicidad y libertad.
Azul: paz, alegría, serenidad y satisfacción.
Gris: calma, espera, neutralidad, sabiduría y renovación.
Rojo: energía pura vital, pasión y sensualidad.
Naranja: energía, dinamismo, ternura, valor y ambición.
Amarillo: simpatía, color del sol y la luz.
Rosado: altruismo, dulzura, paciencia.
Morado: contemplación, amor al prójimo. Idealismo y sabiduría.
Violeta: transformación, magia, espiritualidad e inspiración.
Plateado: capacidades psíquicas, emociones fluctuantes.
Dorado: sabiduría y lucidez.
Historia De Manuel Maria Mallarino
manuel maria mallarino
historia del manuel maria mallarino:
mediante decreto departamental n°0231
del de febrero de 1978 fue creado el colegio manuel maría mallarino e inició
labores el 3 de abril del mismo año. también inició actividades el instituto
colombiano de ballet incolballet.
atendiendo intereses de la comunidad, y
lineamientos de la secretaría de educación departamental, en 1996, el colegio
comenzó a ofrecer la educación media técnica y se firmó convenio con
fepicol(federación propulsora de industrias colombianas), para que los
estudiantes de este nivel realizaran las prácticas o pasantías en las empresas
afiliadas en las modalidades de comercio e industrial (electricidad,
electrónica y mecánica).
en el marco de la política gubernamental
de garantizar la continuidad de los alumnos en el sistema educativo, por
decreto 1692 del 3 septiembre de 2002 se crea la institución educativa manuel
maría mallarino y se fusionan el colegio del mismo nombre y los centros
docentes laura vicuña, los pinos y carlos holguín sardi,
dependiendo administrativamente de la secretaría de educación municipal.
desde el 2005, hace parte de las
instituciones educativas que en el marco del convenio suscrito entre la
secretaría de educación y el sena se encuentra integrada para ofrecer programas
de formación técnica en las modalidades de comercio, informática,
mecánica y electricidad electrónica.
actualmente la institución educativa
ofrece el servicio educativo a aproximadamente 1100 alumnos de preescolar al
grado 11°, aceleración del aprendizaje y programas de adultos.
la sedes: principal y laura vicuña se
encuentran ubicadas en la calle 63 con carrera 7l bis entre los barrios
las ceibas y san marino, comuna 7 nororiente de la ciudad de cali. central:
carrera 7 l-bis 63-00, los pinos: calle 69 a 7m bis-00, carlos holguín
sardi: pasaje 7d bis 64-00.
HIMNO DEL COLEGIO MANUEL MARIA
MALLARINO
I
A ti colegio que me das
En tus lecciones tanto bien
Quisiera hoy a tu nombre cantar
Y con mi voz tu misión promover
II
Tu gloria eterna proclamar
Y tus jardines siempre ver
Mis compañero apreciar
De mis maestros aprender
lll
Mallarinense y soy feliz de
Disfrutar un años más
Para crecer en fervor y estudiar
Y en un futuro el triunfo palpar
lV
Dichoso el hombre que hay aquí
Porque jamás olvidara
Esos principios de verdad
Que el mallarino puede dar...
BANDERA DE
LA INSTITUCION MANUEL MARIA MALLARINO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)